Aunque parezca mentira, a día de hoy hay usuarios que no tienen claro cómo debe ser el desembarco de su empresa en Facebook. ¿Perfil o Fanpage? No sé si a ti te pasará lo mismo. Para responder a esta pregunta debes tener en cuenta para qué vas a utilizar esta red social, si a nivel personal o a nivel profesional. Dependiendo de la respuesta a dicha pregunta, debes decantarte por crear un perfil o una Fanpage. Si tienes una empresa, esta última opción, la de la página de Facebook, es la que debes activar.

El perfil de Facebook es personal y en él pueden editarse aspectos como las fotos de perfil o portada, la biografía y pocas cosas más. ¿Pero qué pasa cuando, por desconocimiento, has creado un perfil de Facebook para tu empresa en lugar de una Fanpage? Pues que Facebook puede llegar a bloquearte dicho perfil, ya que utilizar un perfil personal para una empresa va en contra de las normas legales establecidas por la red social. Por lo tanto, la Fanpage es la herramienta que tiene Facebook para que promociones tu empresa. ¿Cómo? A lo largo de este artículo voy a explicarte las ventajas que ofrecen las páginas empresariales.

Posibilidad de personalización

Una Fanpage tiene muchas más posibilidades de personalización que un perfil personal. Dependiendo del tipo de página que crees, podrás elegir entre unas acciones u otras. Aquí es donde tienes que aprovechar al máximo las posibilidades de esta red social y ofrecer a tus fans la información más completa que puedas. Entre los aspectos que puedes personalizar, no olvides incluir:

  • Fotos de perfil y de portada.
  • URL de la página. Facebook asigna una URL por defecto (generalmente incluye el nombre de tu página más una numeración), pero dicha dirección web puede cambiarse una vez y puedes quitarle todos esos números.
  • Información de contacto: Introduce un correo electrónico de contacto, un número de teléfono, coloca tu dirección en el mapa, establece tus horarios… incluso puedes indicar el rango de precios de los servicios de tu empresa.

Interacción con tus fans

Interactuar con tus seguidores es la mejor fórmula para generar un mayor engagement en Facebook. Es decir, como empresa debes crear una comunidad activa en torno a tu marca. Desde tu Fanpage no podrás publicar ni participar en grupos (algo que sí puedes hacer con un perfil personal), pero sí que tienes la posibilidad de realizar acciones que no se permiten desde las cuentas personales. En este sentido, voy a destacar dos buenas opciones:

  • Crea sorteos o concursos. Esta opción es válida para las páginas de Facebook, pero no están permitidas en los perfiles. Gracias a los sorteos o concursos puedes generar un mayor engagement. Para ello, puedes hacerlo directamente desde Facebook o mediante alguna aplicación externa.
  • Llamada a la acción. El botón de la llamada a la acción fue activado por la red social. Al inicio daba 7 posibilidades, después 9, y al final las ha agrupado así:
    • Hacer una reserva.
      • Reservar.
    • Ponerse en contacto:
      • Contactarnos.
      • Enviar Mensaje.
      • Llamar.
      • Registrarte.
      • Enviar Correo Electrónico.
    • Obtener más información sobre tu negocio:
      • Ver Vídeo.
      • Más Información.
    • Comprar artículos o hacer una donación:
      • Comprar.
      • Ver Ofertas.
    • Descargar una aplicación o un juego:
      • Usar aplicación.
      • Jugar.

Inversión en publicidad

En algún momento puedes necesitar invertir en publicidad en Facebook. Si tienes un perfil personal, olvídate de esta opción. Si tienes una Fanpage, aprovéchalo. Gracias a Facebook Ads podrás crear anuncios o promocionar las publicaciones de tu página de empresa, por lo que podrás potenciar tu negocio mucho más allá del número de seguidores con los que cuentes.

En este sentido, cobra especial importancia la segmentación de tu anuncio, ya que así puedes centrar tus acciones en el público objetivo de tu empresa. Segmentar por edad, sexo, localización, intereses… son algunos de los aspectos que puedes modificar en cada anuncio que realices.

Conclusión

En definitiva, activar una página de Facebook para tu empresa te abrirá un amplio abanico de posibilidades para ‘meter la cabeza’ en esta red social. Pero ojo, esto no implica que debas cerrar tu perfil de usuario, sino que tienes que diferenciar bien cómo puedes utilizar uno u otro. No obstante, si necesitas ayuda para la gestión de las redes sociales, ya sea para la optimización de las mismas, la actualización de contenidos o la inversión en publicidad, no dudes en contactar con nosotros.

Para terminar, si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir al conocimiento compartiéndolo en las redes sociales. También puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir una newsletter mensual con todos los post del blog (y alguna sorpresa más).

*Este artículo fue publicado el día 20 de enero de 2016 y ahora ha sido revisado y actualizado.

 

Te puede interesar

Shares
WhatsApp chat

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar