Optimizar un sitio web es esencial para lograr el aumento de las búsquedas. Una vez que tienes una página web, la optimización interna se convierte en un aspecto primordial para generar tráfico hacia ella. Hablo del SEO on page; es decir, ‘SEO en página’, consistente en la optimización interna de todo tu sitio web. ¿Qué es lo que debes optimizar dentro de tu página web? Eso es lo que voy a explicar a lo largo de este artículo.
Para empezar, y como paso previo a todo ello, debes analizar las palabras claves por las que vas a ser encontrado en los buscadores. Realizar un análisis de esas palabras te dará pistas sobre qué keywords o frases utilizan los usuarios cuando buscan contenido en Internet relacionado con el ámbito de actividad que controlas. Sabiendo esas palabras claves que te interesan, hay que ponerse manos a la obra para trabajar el SEO on page.
Al fin y al cabo, consiste en facilitar a los buscadores la indexación de tu sitio web. Para ello hay que trabajar los títulos de la página, meta títulos, keywords, imágenes, etc. Además, hay que realizar otra serie de acciones que beneficiarán a tu web. Hablo de aspectos como la verificación del dominio o la creación de cuentas en Google Websmaster Tool y Google Analytics.
Pero centrándome en el SEO on page. ¿Qué debes trabajar para lograr que los buscadores indexen rápidamente tu sitio web?
SEO on page: Factores
Con el fin de aumentar el ranking de las búsquedas hacia tu página, estos son algunos de los factores que puedes (y debes) trabajar en tu sitio web:
- Título y metatítulos: La palabra clave que mejor corresponda a tu negocio debe estar presente en el título de la página y, preferiblemente, en la primera palabra. Para ello, como ya indiqué más arriba, es importante hacer un buen análisis de keywords para ver qué palabras beneficiarán más a tu sitio web. Una vez que la tengas clara, hay que optimizar los títulos y las meta descripciones que aparecen en tu sitio web para facilitar la aparición e indexación en los buscadores.
- URL’s personalizadas: Las páginas y artículos de blog deben tener URL’s cortas, ya que así beneficiarás el SEO de la página. Para ello debes utilizar direcciones web amigables. De esto ya hablé en otro post en este blog, bajo el título Las ventajas de una URL amigable.
- Etiquetas H1, H2, H3: Las etiquetas H sirven para jerarquizar la información que hay en tu sitio web. La H1 es la etiqueta de mayor peso, por lo que el título del post debe ir en H1. Por su parte, etiquetas H2 y H3 tienen un valor SEO inferior, así que generalmente se utilizan para estructurar mejor el contenido del sitio.
- Palabras claves: A la hora de optimizar el contenido, hay que saber qué densidad de palabras claves debes utilizar para favorecer el SEO on page. Consiste en el porcentaje de veces que una palabra clave o frase aparece en una página o artículo, en comparación con el número total de palabras que hay en dicho sitio web. Generalmente, el porcentaje de densidad de palabras clave debe estar entre el 2 y el 5%. Pero no solamente hay que controlar la densidad, sino también la ubicación de dichas keywords. Para ello, la mejor ubicación es el primer y último párrafo.
- Formatos de texto: La utilización de palabras en negrita o cursivas, o la introducción de listas o numeraciones, también ayudan a mejorar el SEO on page. Si colocas palabras claves en negrita, por ejemplo, le estarás indicando a los motores de búsqueda la importancia de esa keyword. Eso potenciará el SEO y enriquecerá la lectura.
- Enlaces: Establecer enlaces, tanto internos como externos, que aporten valor al contenido favorecerá el posicionamiento SEO. Lo más recomendable es enlazar a páginas de autoridad cuyo contenidos beneficien a los usuarios. Esa interconexión con otros sitios es positiva. Pero hay que analizar previamente la autoridad de la página web que estás enlazando, ya que dominios con baja autoridad pueden perjudicarte.
- Imágenes: Las imágenes del sitio web también hay que optimizarlas, ayudando a los motores de búsqueda a interpretarlas correctamente. Una buena optimización del peso y dimensiones de las imágenes favorecerán la rápida carga del sitio web. También hay que optimizar el nombre de archivo de la imagen, el título y la meta descripción de la misma. Todos estos aspectos propiciarán que sea más fácil encontrar tus artículos a través de las búsquedas de imágenes.
Conclusión
En definitiva, el SEO on page es todo lo que controlas dentro de tu sitio web. Mantenerlo optimizado te ayudará al buen posicionamiento en los buscadores y al lógico aumento de las visitas. Si lo necesitas, desde COLIBRIS Openpartners podemos ayudarte para que tengas un diseño web optimizado. Pero este trabajo no solamente consiste en optimizar el SEO on page, sino también el SEO off page.
Ya por último, recuerda que si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir al conocimiento compartiéndolo en las redes sociales o dejándonos algún comentario.
*Artículo actualizado.