Son muchas las estrategias que debes tener en cuenta para que tu proyecto digital cumpla las metas que le trazas, es por ello que no es nada sencillo gestionar todo lo que tienes que gestionar para que esto ocurra.
Para hacer el camino más fácil es necesario escoger las estrategias más efectivas que te ayuden a cumplir tus expectativas y las de tus clientes. Un podcast para la estrategia de posicionamiento digital puede funcionar como un complemento ideal para tus proyectos.
Si aún no has empezado a escuchar podcast, definitivamente es hora de que descubras este formato de producción y difusión de contenido de audio. Podcast está creciendo de manera vertiginosa pero allí la competencia está (mucho) menos saturada que en el espacio web.
Entre otras cosas podcast permite literalmente darle voz a tus proyectos y brindar cercanía y confianza de una manera única con tus clientes. Además, es una forma alternativa de posicionarte en los motores de búsqueda.
En las próximas líneas sabrás de qué manera articular un podcast en las estrategias de marketing de tu proyecto digital, articulándolo de forma efectiva con tus redes sociales, tu web y YouTube.
Beneficios de integrar un podcast en la estrategia de tu negocio digital
Entre los beneficios que puedes tener al integrar un podcast en tus estrategias de marketing para tu negocio digital, te podemos nombrar los más importantes y destacados:
- El podcast para la estrategia de posicionamiento digital puede ser una gran herramienta para potenciar tu negocio, aumentando el alcance de tu marca y ayudar a captar nueva clientela que está acostumbrada a escuchar este formato y por otras vías no es probable que te encuentren.
- Los podcasts son gratuitos y puedes ofrecer contenido exclusivo acerca de tu proyecto digital, sólo a un clic de distancia.
- Ayudan a que tus clientes regulares conecten con tu negocio de manera íntima y cercana, lo que les dará más confianza al contratar tus servicios o comprar productos.
- Puedes darle la oportunidad a tus clientes para que conozcan a fondo los procesos que llevas a cabo para brindar los servicios o productos de tu proyecto.
- Usándolos de una manera sabia pueden brindar transparencia e inspirar mucha confianza.
Formas de articular el podcast con otros medios
Lo ideal es que si decides hacer un podcast para tu negocio digital lo integres en tus estrategias, mediante su conexión con tus demás propuestas. Lo puedes hacer de la siguiente manera:
- A la hora de integrar al podcast a tus redes sociales, puedes mencionarlo periódicamente en las redes sociales de tu empresa. Puedes crear posts de Instagram con imágenes ilustrativas de lo que se ha conversado en el último episodio, o citas impactantes de una entrevista. También puedes anunciar qué tema se abordará en la próxima entrega. Luego cuando tu podcast ya sea ampliamente conocido, podrías hacerle unas redes sociales exclusivas del podcast.
- Una ventaja del podcast para la estrategia de posicionamiento digital es que puede presentarse en formato video, ya sea de forma animada o puede ser simplemente grabando al podcaster mientras a su vez graba el podcast y subirlo con edición al canal de Youtube de tu proyecto digital. Esto es súper interesante si se hacen entrevistas o coloquios, aunque sean remotos.
- Asegúrate que haya enlaces en tu sitio web y menciones que redirijan a la escucha de tu podcast.
- Si tu página web tiene un blog, te ayudará mencionar el podcast de manera natural (no forzada) en alguno de tus post. También puedes hacer blog posts a partir de episodios o viceversa. El podcast es una forma ideal para darle dinamismo a tu blog sin invertir el doble de tiempo.
- Dedícale a tu podcast un post en tus redes sociales cada vez que salga un episodio. Invita siempre a la gente a suscribirse. No tengas miedo en mencionarlo varias veces, recuerda que cada día es una oportunidad para captar clientes nuevos que puede que te estén visitando en tus redes por primera vez.
- Asegúrate de que el nombre del podcast, así como su descripción y etiquetas sean óptimos para los motores de búsqueda. Lo mismo cuenta para cada uno de sus episodios.
- Asegúrate que el contenido de tu podcast y su publicación concuerden con el calendario de objetivos de tu proyecto digital. Hazlo integrarse de forma natural a tus objetivos y estrategias. Podcast puede (y debe) integrarse en tu embudo de ventas.
- Puedes dedicar una semana a una temática específica en tus redes y podcast, asegúrate de que haya una sinergia en el mensaje que transmites por estos medios.
- Con el tiempo busca contactos influyentes u otros podcasters reconocidos que mencionen tu podcast en sus programas. Incluso puedes aparecer en algunas de sus entrevistas o ellos pueden participar en tu programa, lo que te dará mayor visibilidad.
Ideas de contenidos para el podcast de tu proyecto
Para que el podcast de tu negocio no sea un simple accesorio ni se perciba como un requisito, asegúrate de crear y publicar contenidos relevantes y de utilidad. Estas técnicas podrían ayudarte:
- Probablemente ya estés utilizando la técnica de storytelling en algunas de tus estrategias, entonces has comprobado su efectividad. A la gente le encanta escuchar historias reales acerca de tus productos y tus servicios, los hace más cercanos y humanos y eso a los clientes les encanta. Intenta implementar esta técnica para la realización de tu podcast.
- También puedes utilizar parte del contenido de tu podcast para hacer tutoriales. Este contenido será de mucha utilidad para tus clientes regulares y probablemente sea una ventana para que te conozcan otros clientes potenciales.
- Incluye en uno que otro episodio entrevistas con expertos, o ¿por qué no? Dedica un episodio exclusivamente a una ronda de preguntas y respuestas sobre alguno de los productos o servicios que ofrece tu negocio digital.
- Recomienda en tu podcast otros contenidos relevantes y brinda a la gente siempre información útil. Eso te lo van a agradecer con fidelidad.
* Artículo actualizado. Publicado el 2 de febrero de 2021.
Firma invitada
Ana Inés Rodríguez – Podscastyradio.es