¿Cuáles son los KPIs básicos de una tienda online? La gran cantidad de números y porcentajes que ofrecen las métricas es una información muy valiosa para cualquier persona encargada de gestionar un sitio web, pero ese análisis, si no se realiza bien, puede llevarte a la más absoluta desesperación.

Al hablar de una tienda online, los datos estadísticos que ofrece se incrementan enormemente… pero es que sin ellos no podrías analizar el crecimiento y progreso de tu negocio. Así que voy a aprovechar este artículo para destacar los 5 KPIs más relevantes de un ecommerce, partiendo de la base y dejando claro que todos los KPIs son importantes.

Qué son los KPIs en un ecommerce

Los KPIs (Key Performance Indicators) son los indicadores que te muestran aquellas variables, factores o unidades de medida que consideras estratégicas en tu empresa; es decir, los que reflejan el progreso del negocio.

Lógicamente, en cualquier listado que se realice habrá gente que le dé más importancia a unos u otros, por lo que aquí voy a prestar atención a aquellas métricas que te van a dar una idea general de la situación de un ecommerce. He seleccionado los 5 KPIs más básicos, aquellos que te ayudarán a determinar si la estrategia está funcionando, qué hay que cambiar, qué hay que impulsar, etcétera.

5 KPIs básicos de una tienda online

El tráfico de la web

¿Cuántos usuarios visitan tu ecommerce? Analizar el número de visitas a un sitio web es básico a la hora de ver si el trabajo que realizas en él está dando sus frutos. Esta métrica indica el aumento o disminución de las visitas, ya sean diarias, semanales o mensuales. A la hora de realizar alguna acción en un ecommerce, como objetivo puedes establecer un número medio de visitas que pretendes tener, lo que te ayudará a conocer si esa acción realizada ha tenido éxito en este aspecto. Además, este KPI sirve para ver picos de entrada al sitio web, motivados por algún acontecimiento o acción importante, lo que también debes tener en cuenta a la hora de confeccionar nuevas acciones o estrategias.

Gracias a este indicador, también puedes conocer qué fichas de productos están funcionando mejor, cuáles tienen más visitas y cuáles otras apenas registran actividad, por lo que habrá que mejorarlas. Así podrás lanzar campañas específicas para los productos que mejor se venden, o reformar las fichas que menos visitas tienen para potenciarlas.

Tiempo de visita

¿De qué sirve tener muchas visitas si el tiempo medio de todas ellas es muy bajo? Eso significa que esas visitas se pierden, es decir, no se consigue la conversión que buscas. Conocer cuánto tiempo está el usuario en tu sitio web es importante para saber si las palabras claves que estás utilizando funcionan bien o no. Por lo tanto, y como he dicho antes, si el tiempo de visita de un ecommerce es muy bajo, algo está fallando. En este sentido, una de las cosas que debes hacer es comprobar la velocidad de carga de la web, mejorarla, porque los consumidores tienen tendencia a abandonar las páginas que tardan demasiado tiempo en cargarse.

Procedencia de las visitas

Controlar la procedencia de las visitas de tu ecommerce también ayudará a mejorar la tasa de conversión. Generalmente, al tener una tienda online, seguro que realizas otro tipo de acciones a través de redes sociales, newsletters, anuncios publicitarios, cupones de descuento, etc. Debes analizar de dónde vienen esas visitas, cuál es su procedencia a la hora de entrar en tu sitio web, por lo que hay que prestar atención a este KPI.

Por ejemplo, si muchas de las visitas a un ecommerce proceden de una newsletter, puedes realizar acciones encaminadas a incrementar la base de datos de dicha newsletter, con el objetivo de llegar a más personas, ya que los datos reflejarían en este caso que la tasa de apertura es alta. Por lo tanto, este KPI te ayudará a conocer en qué fuentes de tráfico puedes invertir o potenciar. ¿De qué sirve gastarse unos euros de publicidad en Facebook si este KPI te muestra un porcentaje muy bajo de visitantes procedentes de las redes sociales?

Las páginas de salida

Todo visitante de tu ecommerce acaba saliendo, por lo que analizar el KPI correspondiente a las páginas de salida te ayudará a controlar aquellos errores que puedas estar cometiendo. Generalmente, en cualquier tienda online hay que dar más de un paso para realizar una compra. Es ahí donde cobra relevancia esta métrica. ¿Hay algún paso en el que se aprecie una mayor tasa de abandono? Si es así, el error está localizado. Por ejemplo, si el proceso de compra requiere de tres pasos y los usuarios abandonan en el segundo, que es donde les añades los gastos de envío, tienes que trabajar para corregir ese error. Hay que optimizar la página que hace referencia a los gastos de envío para, de alguna manera, lograr que el cliente finalice la compra.

En este sentido, los botones de la llamada a la acción cobran especial relevancia, ya que ellos son los encargados de potenciar la conversión final. A este respecto, puedes leer el artículo Cómo realizar una llamada a la acción efectiva que escribí en este mismo blog.

La tasa de conversión

Este KPI lo he dejado para el final de este listado, pero no por ello es el menos importante. Al fin y al cabo, si tienes una tienda online es porque tu objetivo es vender. Por lo tanto, es este indicador el que te muestra si estás haciendo lo correcto para generar la compra final. Si las visitas son altas, el tiempo medio es aceptable, pero no vendes nada, la tasa de conversión es muy baja, por lo que en algún momento el proceso está fallando. Este indicador, estrechamente relacionado con los anteriores, te dará el porcentaje de ventas que tienes en relación a las visitas. ¿Es bajo? Pues toca mejorar todo el proceso para ir aumentándolo poco a poco.

Conclusión

Como ves, son muchos los factores que puedes analizar dentro de tu ecommerce. Y solo he comentado 5 KPIs básicos de una tienda online, ya que hoy en día hay KPIs prácticamente para todo. Monitorizarlos lleva su tiempo, pero es un aspecto fundamental para el éxito del negocio. Si no los controlas, debes ponerte a ello, porque puede que estés perdiendo ventas por algunos errores fáciles de solucionar. Así que optimiza tu sitio web, analiza los KPIs y sácale la mayor rentabilidad posible a tu tienda online.

Y por último, como digo siempre, recuerda que si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir al conocimiento compartiéndolo en las redes sociales o dejándonos algún comentario.

*Artículo actualizado.

Los KPIs básicos de una tienda online

 

Te puede interesar

Shares
WhatsApp chat

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar