A menudo se habla de que el posicionamiento web SEO es caro y lento y, en parte, es cierto en lo de lento… Sin embargo, no es del todo cierto que el posicionamiento web SEO sea caro, o al menos tan caro como muchas personas afirman debido al alto coste de las herramientas SEO profesionales.
Para bien o para mal, el SEO se ha democratizado en cierta medida y esto ha hecho que surjan nuevas herramientas gratuitas o prácticamente gratuitas con las que hacer SEO como un auténtico profesional del sector.
Por ello, estoy hoy aquí, para mostrarte aquellas herramientas gratuitas o casi gratuitas (menos de 10 euros al mes) que utilizan los profesionales SEOs y que te ayudarán a mejorar tu posicionamiento web.
¡Vamos con ello!
Keywords Everywhere
Esta extensión para Google Chrome te permitirá conocer cuando realices una búsqueda en Google cual es el volúmen de búsquedas para esa palabra clave con datos extraídos directamente desde el planificador de palabras clave de Google y todo ello sin pagar un euro.
Además, esta herramienta gratuita te será muy fácil de instalar ya que simplemente necesita conectarse a una API gratuita con un par de clicks. No te preocupes, ellos mismos te dan las instrucciones para hacerlo de forma sencilla.
El único pero de esta herramienta es que te dará los volúmenes de búsqueda globales y no te permitirá segmentarlos por ejemplo por país, etc.
Esto hace perder eficacia a la herramienta pero te servirá para saber si una palabra clave es buscada o no en internet.
Keywordshitter.com
Esta herramienta online te servirá para conocer todas las palabras clave que necesitas para tu proyecto online y cuales son sus palabras clave derivadas.
Además, si tienes instalada la anterior extensión de Chrome Keywords Everywhere podrás conocer los volúmenes de búsqueda que tienen todas las palabras que te ha sacado esta herramienta online.
¡Todo un chollo y por 0 euros!
Backlinkshitter.com
Los creadores de esta herramienta son los mismos que crearon Keyword Shitter y por ello queda más que demostrado que esta herramienta será 100% gratuita y profesional.
Esta tool online se utiliza principalmente para conseguir todo los backlinks o enlaces externos de una página web y, de esta forma, conocer su perfil de enlaces para intentar replicarlo o mejorarlo.
Normalmente las herramientas de linkbuilding o de estudio de enlaces suelen ser excesivamente caras, un ejemplo claro es el líder del sector Ahrefs.
Además, por otro lado, las herramientas baratas o gratuitas para el estudio del perfil de enlaces suelen ser muy malas o no suelen rastrear un alto volúmen de enlaces externos.
Sin embargo, Backlinkshitter es capaz de detectar enlaces que algunas herramientas de pago no son capaces por lo que queda más que demostrada su eficacia.
People Also Search For
Esta extensión para Chrome te permitirá conocer las búsquedas relacionadas para una palabra clave o una búsqueda en concreto.
Esta es una herramienta extraordinaria para sacar ideas nuevas a la hora de redactar tus post o páginas y, que de esta manera, no caigas fácilmente en el Keyword Stuffing.
Para sacar todas estas búsquedas relacionadas bastará con instalar la extensión y realizar búsquedas en Google, la extensión hará el resto.
Además, estas búsquedas relacionadas las saca directamente del Google Suggest por lo que las keywords que saques de ahí te serán 100% útiles ya que serán las que están buscando realmente los usuarios.
Ayima Redirect Path
Esta extensión de Chrome te servirá para conocer cuál es la ruta que ha de seguir un usuario (o el bot de Google) para llegar a una URLs en concreto.
Esta tool SEO te será especialmente importante a la hora de detectar errores de redireccionamientos, 404 o código de respuesta 200.
En mi caso, la suelo utilizar para comprobar que no existan cadenas de redirecciones, redirecciones mal hechas, migraciones SEO no correctas, etc.
See Robots
La extensión para Chrome See Robots te permitirá conocer de un simple vistazo si la página que estás visitando está bloqueada o no por el archivo Robots.txt
Además, te dirá cuales son las directivas de esa página web. Es decir, podrás saber si la página es index/follow, noindex/nofollow, etc.
SEOQuake
SEOQuake es la extensión SEO gratuita por excelencia. Entre otras muchas cosas te permitirá realizar los siguientes factores SEO:
- Estudiar la densidad y prominencia de keywords para no caer en un Keyword Stuffing.
- Realizar auditorías SEO de la propia página web de forma rápida y 100% gratuita.
- Conocer los datos de posicionamiento de dicha página en los diferentes rankings como el de Alexa, etc.
- Darte un tráfico orgánico estimado de tu página web en función de las palabras clave posicionadas.
- Conocer el enlazado interno y externo del propio portal para detectar estructuras web.
- Realizar comparaciones entre distintas páginas y de esta manera encontrar posibles mejoras y fallos.
Urlprofiler.com
URL Profiler es otra de las herramientas online y gratuitas existentes en el mercado que te permitirá conocer exhaustivamente el perfil de enlaces de la página web que tu quieras.
Además, esta herramienta te permitirá saber el estado real de tu proyecto a nivel enlaces ya que te permitirá crear un proyecto 100% gratuito en su plataforma para que de esta manera puedas estudiarlo a fondo.
Por si esto fuera poco, te manda informes personalizados en PDF de tus proyectos con gráficas y estadísticas 100% profesionales por 0 euros.
El único pero de esta herramienta es que solo permite realizar una serie de búsquedas de perfiles de enlaces por día sin pagar. Es decir, su uso estará limitado por días/consultas.
De todos modos, su versión premium es muy asequible y podrás conseguir funcionalidades extra por muy poco dinero.
Screaming Frog
La herramienta de Análisis de SEO por excelencia te permitirá realizar un análisis completo de tu página web de forma 100% gratuita siempre y cuando tu portal no supere las 500 URLs.
En caso de superar las 500 URLs tendrás que pagar la herramienta pero su coste es de menos de 10 euros al mes ¡Una ganga vamos!
Además, con esta herramienta podrás hacer un análisis de SEO Onpage completo. Podrás ver entre otras muchas cosas:
- El marcado de datos estructurados.
- La estructura del portal web.
- Los títulos, metatitulos y metas del portal.
- Código de respuesta.
- Redirecciones, canonicals, etc.
- PR Interno de cada página web.
- Número de enlaces entrantes y salientes en el portal.
- Conexión por API a Google Analytics, Search Consoles, Ahrefs y Majestic.
- Muchas opciones más.
Conclusiones
Cómo has podido ver a lo largo del post, el SEO podrá ser lento (y a veces ni eso) pero no tendrá por que ser caro.
Con las herramientas que has visto anteriormente serás capaz de llevar tu página web hacia las primeras posiciones de Google de forma 100% gratuita o por solo 10 euros al mes.
Por lo tanto, que no te engañen. El SEO es trabajo y no dinero aunque este último siempre ayudará.
¿A qué esperas para probar estas herramientas?
Sobre el autor
Borja Aranda Vaquero
Diseñador web & Consultor SEO