Tarde o temprano, con más dinero o menos, toda empresa tiene que realizar publicidad. Ya sea mediante una campaña concreta o con acciones durante todo el año, la publicidad es una gran herramienta para ampliar mercados o captar nuevos clientes. Pero la elaboración de los anuncios publicitarios, en el medio o con el soporte que sean, no es algo que se haga a la ligera. Hay que planificar… y planificar bien.
Lógicamente, la planificación del anuncio dependerá de las características de los canales donde lo vayas a publicitar, porque no es lo mismo un anuncio en Facebook, en un periódico impreso o en televisión, como ya verás más adelante. Por ello, a lo largo de este artículo voy a establecer las fases generales que debes seguir para desarrollar un buen plan de publicidad para tu empresa, ya que estarás poniendo en juego, no solo dinero, sino también el prestigio de tu marca.
Las 3 fases de un Plan de Publicidad
Definición de objetivos
El primer paso para crear anuncios publicitarios es la definición de los objetivos que quieres lograr con ellos. ¿Qué quieres conseguir con tu campaña publicitaria? Captar clientes potenciales, dar a conocer nuevos productos o la marca, aumentar las ventas, generar tráfico hacia tu sitio web o tienda online… Los objetivos pueden ser muchos, por lo que hay que definirlos bien antes de dar el siguiente paso.
Al determinar los objetivos a conseguir, también te irá saliendo el público al que te tendrás que dirigir. Es la elección de tu target. Es en este momento cuando hay que sacar las características que lo definen: edad, género, ubicación, intereses… Dicha segmentación te ayudará a ser más efectivo y a no malgastar el presupuesto.
Un presupuesto, lógicamente, que también hay que determinar. Debes establecer la cantidad máxima de la que dispones para la campaña o campañas publicitarias, por lo que los anuncios deberán ajustarse a dicha cantidad. Y, en este punto, tienes que establecer el retorno de la inversión; es decir, hay que saber cómo vas a medir los resultados obtenidos para conocer si la campaña tiene éxito o no. Aparte de mirar las ventas que se han producido, hay que tener en cuenta otros parámetros como el número de visitantes de la web, las consultas recibidas, las llamadas de clientes potenciales…
Elección de canales de difusión
Una vez que ya has determinado los objetivos, sabes a qué público te dirigirás y de cuánto dinero dispones, es el momento de decidir qué canales de comunicación vas a utilizar, ya que ello también será vital a la hora de diseñar el anuncio. Las redes sociales son canales baratos para realizar publicidad, mientras que los grandes medios de comunicación o las televisiones tiene un coste mucho más elevado. Pero como en la fase anterior ya has establecido el público, será fácil saber en qué canales de comunicación lo vas a encontrar.
Es bastante común lanzar anuncios publicitarios en varios canales de comunicación, por lo que también hay que tener en cuenta los distintos formatos que posee cada uno, ya que no puedes lanzar el mismo mensaje en dos medios completamente distintos. Cada canal tiene sus particularidades y son aspectos que debes analizar bien a la hora de decidir dónde invertirás el dinero.
Lanzamiento del anuncio
Llego al momento decisivo: la creación del anuncio. Ya sabes los canales a utilizar, por lo que ahora es cuando debes dar rienda suelta a tu creatividad o, mejor dicho, llega el momento en el que los creativos y diseñadores gráficos de la empresa entran en juego. Captar la atención es esencial para que tu anuncio no pase desapercibido, por lo que las imágenes deben estar en consonancia con el objetivo marcado, ya que la publicidad engañosa puede penalizar gravemente a tu propia empresa. Teniendo en cuenta el formato que escojas, la duración y la frecuencia con la que lanzarás el mensaje también son aspectos a valorar.
Al llegar hasta aquí, el anuncio publicitario estará listo. Pero, ¿qué pasa después? Lo que pasa es que comienza el momento de la medición de los indicadores y parámetros que marcaste en la primera fase. Tienes que analizar si los objetivos se cumplen, si algo falla o no. Y vuelta a empezar. Si el anuncio ha salido mal, hay que corregir los errores para evitar pérdidas económicas en las próximas campañas publicitarias. Si ha salido bien, es hora de pensar en la siguiente campaña, en la que tendrás que seguir los mismos pasos para crear un buen anuncio.
Conclusión
Siguiendo estas 3 fases generales podrás ir diseñando tu plan de publicidad para promocionar tus productos o servicios. No te lances a invertir en publicidad sin antes definir bien todos estos aspectos, porque es posible que pierdas mucho dinero en el camino.
Para terminar, recuerda que si necesitas ayuda para desarrollar tu Plan de Publicidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir al conocimiento compartiéndolo en las redes sociales o dejándonos algún comentario.
*Artículo actualizado.