El crecimiento experimentado por el comercio electrónico en los últimos años es innegable. Por ello, es más necesario que nunca poner a punto tu ecommerce, si es que no lo tienes ya. Para no quedarte atrás en relación a tus competidores, debes tener tu tienda online preparada. Por ello, a lo largo de este artículo te voy a mostrar 7 errores comunes en una tienda online que no debes cometer. Revisa este listado y solventa los problemas que encuentres.
7 errores comunes en una tienda online que no debes cometer
1-. Producto incompleto
La ficha de cada producto no puede estar incompleta. Si elaboras un artículo y no introduces todos los datos disponibles seguramente estarás perdiendo ventas. Al cliente le gusta conocer todo lo relacionado con el producto que va a adquirir.
Introduce una descripción lo más completa posible. Habla de las características técnicas del producto, de sus dimensiones, colores, etc. Pero, por otro lado, también debes explicar qué ventajas o beneficios tiene. Es decir, qué provecho va a sacar el cliente cuando lo compre.
Las imágenes de la ficha del producto también son importantes. Utiliza fotografías de calidad, mostrando el producto desde varios ángulos. Si es posible, pon fotos con situaciones de utilización real del producto en cuestión.
Si necesitas más información sobre este apartado, te recomiendo que le eches un vistazo a este otro artículo. Características de una ficha de producto.
2-. Compra en muchos pasos
En muchas ocasiones, el proceso de compra responde a antojos momentáneos, a deseos irrefrenables de adquirir un producto. Pero este sentimiento del cliente puede ser efímero, por lo que si necesita muchos pasos para comprar el producto es muy probable que al final no complete el proceso de compra.
Uno de los errores comunes de una tienda online es el excesivo número de pasos que hay que realizar para adquirir un artículo. Por ello, en la medida de lo posible debes simplificar esta circunstancia. Facilita el proceso de compra al cliente, para que sea rápido y sencillo. Así, lograrás que la tasa de conversión aumente y los carritos no se abandonen.
3-. Gastos de envío ocultos
El apartado de gastos de envío es otro de los errores comunes en una tienda online. Un ecommerce debe mostrar claramente cuáles serán los gastos de envío de un artículo. Una de las mayores causas de abandono de un carrito es este motivo, por los gastos de envío que aparecen al final. Si el cliente está interesado en un artículo, debe conocer su precio final desde el inicio. No puedes darle sorpresas desagradables en el último momento con los gastos de envío, porque no concluirá el proceso.
Deja claro el precio de los gastos de envío, en sitios que sean visibles para el cliente. Que siempre conozca cuál es el precio final del artículo o producto que va a adquirir.
Además, si tus gastos de envío son gratuitos, destácalo en tu tienda online. Eso será un punto a tu favor para que los visitantes realicen la compra.
4-. Comprar desde dispositivos móviles
Hoy en día la mayoría de las tiendas online ya están adaptadas a dispositivos móviles. Pero algunas de ellas dan problemas a la hora de realizar compras a través de estos dispositivos. Testea cómo es la compra en tu tienda online desde móviles o tablets. Si ves que encuentras algún problema, trabaja para solucionarlo.
En este sentido, debes tener en cuenta que los dispositivos móviles cada vez van ganando más terreno en el comercio electrónico. Las compras que se realizan desde móviles aumentan año tras año. No te quedes atrás y optimiza la versión móvil de tu ecommerce.
5-. Botón de búsqueda
Otro de los errores comunes en una tienda online es la dificultad que puede encontrar el cliente para buscar productos. Un usuario puede llegar a tu ecommerce desde cualquier página de entrada. Pero quizás ese no sea el producto que está buscando. Por ello debes facilitar la navegación por tu página web.
Incluye un botón de búsqueda de productos para que los usuarios puedan introducir qué están buscando. Comprueba que el funcionamiento del botón de búsqueda es el correcto y muestra bien los resultados. Esto ayudará al visitante a encontrar el artículo o producto que desea y, a la vez, reducirá la tasa de abandono del sitio web.
6-. Contacto
No facilitar el contacto es también uno de los errores comunes de una tienda online. Muchos clientes pueden tener dudas sobre el producto que desean adquirir. Por ello debes tener a su disposición fórmulas para que contacten contigo.
Facilita la comunicación a través de un formulario de contacto, de un correo electrónico, de un teléfono o de un chat, por ejemplo. Si un cliente realiza una pregunta y obtiene una rápida respuesta, tendrá más predisposición a cerrar el proceso de compra.
7-. No trabajar el SEO
Cierro este listado de errores comunes de una tienda online hablando del posicionamiento orgánico de tus productos. Olvidarse del SEO es un error. Cuando redactes la información de tus productos y artículos ten en cuenta este aspecto. Optimiza tu ecommerce con las palabras clave que te interesen.
Trabajar el SEO es un proceso que te dará resultados a medio-largo plazo, ya que tu tienda online se irá posicionando por encima de los competidores. Si utilizas las palabras clave adecuadas, poco a poco irás escalando posiciones y aparecerás mejor en los resultados de búsquedas.
Conclusión
Estos son 7 errores comunes en una tienda online. Corregir dichos fallos repercute en las posibilidades de venta, ya que un ecommerce optimizado tiene más éxito. Y ahora no puedes quedarte atrás. Revisa este listado y comprueba que no cometes estos errores comunes en tu tienda online.
Si detectas alguna anomalía, corrígela lo antes posible. Si no puedes o tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros. Para terminar, recuerda que si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir a su difusión compartiéndolo en las redes sociales o dejándonos algún comentario.
*Artículo actualizado.