Busca qué te diferencia como empresa y explótalo. Esta recomendación sirve tanto para tu negocio o empresa como para tu presencia en Facebook… ¿Por qué empiezo el post por este consejo? Porque a lo largo de estas líneas quiero darte unos consejos para publicar en Facebook, una red social con continuos cambios de algoritmo, lo que dificulta el mantenimiento del éxito en el alcance de las publicaciones.
Aunque esta red social ha estado y sigue estando orientada, sobre todo, a las personas, con el tiempo las marcas también han ido adquiriendo un peso importante a través de las páginas de Facebook. Sin embargo, el espíritu de la red sigue estando muy orientado a las vidas personales, algo que precisamente las marcas deben tener muy en cuenta si quieren enganchar a los usuarios.
¿Cómo puedes enganchar a esos seguidores? Aquí tienes unos consejos para realizar publicaciones óptimas en Facebook.
Consejos para publicar en Facebook
Análisis inicial
No te pongas a publicar como un loco. Consulta, lee, estudia… y si sigues a otras páginas, tanto de negocios o empresas similares a la tuya como otras que no tengan nada que ver, podrás observar qué tipo de estrategia siguen, qué contenidos son más compartidos o comentados, qué funciona y qué no. No se trata de que copies, porque cada empresa debe decidir su propia estrategia, pero sí puedes aprender mucho para mejorar tu página. Cuando tengas claro cuáles son los contenidos que funcionan, márcate unos objetivos a conseguir con las publicaciones (interacciones, comentarios…) y comienza a publicar.
Horarios
Dedica un tiempo a analizar las estadísticas para saber cuándo se producen los picos de visitas, el sexo, edad y procedencia de los visitantes, a qué hora se conectan, qué tipo de publicaciones tienen más impacto y alcance, etc. Una vez has analizado las estadísticas, utiliza los resultados para planificar la publicación de contenidos, teniendo en cuenta que puedes hacer cambios si es necesario. Elaborar un calendario de publicaciones te ayudará a actualizar en las horas más adecuadas con contenidos variados y atractivos. Aprende de la experiencia y determina la mejor franja horaria para publicar, así como la frecuencia semanal de tus publicaciones.
Contenidos
Otro de los consejos para publicar en Facebook es aportar contenidos originales, de esos que tus seguidores no hayan visto en muchas otras páginas. Aquí es donde cobra especial importancia el contenido de valor. Un usuario recibe mucha información a lo largo del día procedente de las redes sociales. ¿Por qué se va a fijar en tu publicación y no en la realizada por la competencia? ¡Busca un elemento diferenciador!
Lenguaje
Humaniza tu marca, alejándote de esos contenidos que parecen ser más propios de un robot que de una persona que se dedica a la comunicación. En la medida de lo posible, utiliza un lenguaje coloquial. Normalmente, lo que pretendemos con las Redes Sociales es hacer una marca más cercana, y para ello, lo mejor es tratar a la gente de “tú”. Hablarles de una manera coloquial siempre es más cercana que el “usted”. Eso sí, si alguien se dirige a nosotros de esa forma, debemos responderle en los mismos términos.
Constancia
Las redes sociales son una herramienta más en la estrategia de marketing y comunicación y requieren de tiempo y constancia para crecer poco a poco, consolidarse, fidelizar a los seguidores y aumentar el número de clientes. Si creas una comunidad y al comienzo realizas publicaciones diarias en Facebook, y después de unas semanas pasan días sin que hagas una publicación nueva, perderás imagen de profesionalidad y el interés de los fans irá cayendo en picado. Mi consejo es publicar regularmente para mantener viva la audiencia (si eres capaz de generar información útil), por ejemplo con una frecuencia de tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes, por ejemplo). Eso sí, no publiques de manera compulsiva, porque si empiezas a publicar muchas veces a lo largo del día, lograrás cansar a la comunidad y será cada vez menos activa.
Conclusión
Controlando todos estos aspectos arriba mencionados, tu estrategia de Facebook comenzará a desarrollarse poco a poco. Pero no te quedes ahí. Analiza constantemente los resultados, corrige errores y repite el proceso cuantas veces sea necesario… Y todo sin olvidar el consejo con el que abrí este post: Busca qué te diferencia como empresa y explótalo.
Si necesitas ayuda para desarrollar tu estrategia de redes sociales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Para terminar, recuerda que si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir a su difusión compartiéndolo en las redes sociales o dejándonos algún comentario.
*Artículo actualizado.