¿Eres de los que mandan newsletters a tus suscriptores? A día de hoy, la newsletter es una herramienta habitual dentro de la estrategia de marketing de una empresa. Con la periodicidad que sea, recurrir al envío masivo a los suscriptores es una práctica habitual en el mundo online. El problema viene cuando dicho email es percibido más como spam que como newsletter de calidad. ¿Qué hacer entonces? En este artículo voy a dar una serie de recomendaciones sobre cómo preparar una newsletter de forma efectiva.

El diseño de tu newsletter es de suma importancia, no solo para que sea atractiva para tus suscriptores, sino porque le dará una mayor credibilidad a tu empresa. El contenido hay que cuidarlo, aportando valor al lector. Los botones de llamadas a la acción y los enlaces conforman otros de los aspectos a tener en cuenta, ya que serán los encargados de dirigir a los suscriptores hacia otros contenidos que pueden interesarles. Y el ‘Asunto’ puede determinar el éxito del envío.

El diseño de una newsletter

Habrás oído cientos de veces eso de que una imagen vale más que mil palabras. O eso de que la primera impresión es la que cuenta. Entonces, ¿no crees que el diseño de una newsletter tiene una gran importancia? Si a primera vista es llamativa, las posibilidades de éxito de la misma son más que evidentes. Ten en cuenta que todo lo que puedas transmitir a través de elementos visuales en tu newsletter va a decir mucho de tu marca.

Recomendaciones:

  • A la hora de preparar una newsletter, dale un diseño atractivo, limpio, sin excesivos alardes. Intenta que, una vez abierta por tu suscriptor, anime a la lectura. Organízala bien y guarda el equilibrio entre los distintos bloques; es decir, evita que la información aparezca apelmazada y no pueda leerse bien.
  • Utiliza tipografías y colores que se correspondan con los que habitualmente usas en tu empresa. Así mantendrás intacta tu imagen de marca e, incluso, la reforzarás.
  • Incluye el logo de tu empresa en la newsletter. Esta acción permitirá que tus clientes asocien el logo al nombre de tu empresa y, cuando los vean por separados, será más fácil que los relacionen.
  • Pon la firma. Le dará credibilidad a la newsletter y, además, si en ella va la dirección de tu empresa, dejas una puerta abierta a que los suscriptores se pongan en contacto contigo.

El contenido de una newsletter

La información de valor es clave para el éxito de la newsletter. Si ya captaste la atención del suscriptor con el diseño, ahora llega el momento de que dicha atención permanezca y el lector ‘consuma’ el contenido que has elaborado para él. Si no le ofreces algo convincente, ¿crees que continuará abriendo tus próximos emails?

Recomendaciones:

  • El estilo y el tono que utilices en tu comunicación debe ser personalizado. Eso te hará diferente y te permitirá crear una relación cercana con tus suscriptores.
  • Personaliza la newsletter. Incluye el nombre del suscriptor en el encabezado, ya que hablarle de tú a tú le dará confianza y sabrá que te diriges a él.
  • Cuida el texto. Vigila que no tengas errores ortográficos o falta de concordancia en tus palabras.
  • Copywriting. Redacta textos que creen en el suscriptor la necesidad de realizar las acciones que les propongas. Sé convincente. Humaniza tu marca, atrae al suscriptor hacia ella con las palabras.
  • Aporta valor. Escucha a tu audiencia y ofrece soluciones a sus problemas. Por ejemplo, incluye regalos como un pdf descargable o un ebook.

Los botones de una newsletter

Independientemente del texto utilizado para preparar una newsletter, en ella debes incluir otra serie de botones de llamada a la acción, por una parte, y de redes sociales, por otra. Con esto conseguirás que el suscriptor dé un paso más y realice una nueva acción. Lograrás la interacción del lector para que la comunicación pueda ser bidireccional.

Recomendaciones:

  • Botones de Llamada a la Acción. El Call to Action es la fórmula para lograr que el suscriptor realice una determinada acción. Por ejemplo, si en el contenido de tu newsletter regalas un ebook descargable, activa dicha descarga mediante un botón CTA.
  • Redes Sociales. Incluir los botones de tus redes sociales permitirá que los suscriptores de tu newsletter puedan seguir tu actividad en ellas. Aumentarás seguidores si incluyes estos botones en tu email. Incluso puedes permitir que compartan la newsletter.

El ‘Asunto’ de una newsletter

He dejado este apartado para el final, pero no por ello menos importante. Es más, gran parte del éxito de que tus suscriptores abran la newsletter está relacionado con el texto que pongas como Asunto. En COLIBRIS Openpartners hemos variado el Asunto a la hora de preparar una newsletter y, para qué nos vamos a engañar, más o menos nos han funcionado bien.

Recomendaciones:

  • Generar urgencia: Ofrece algo por tiempo limitado. Utiliza frases como “últimas horas para…” o “por tiempo limitado…”.
  • Cuestionar: Poner en el Asunto una pregunta también es una gran manera de atraer la atención.
  • Abreviar: Esto es algo que siempre debes aplicar en tus asuntos, ya que el campo Asunto tiene un número de caracteres visibles limitados.
  • Confundir: Utilizar un asunto totalmente inesperado y sin sentido puede generar en el usuario intriga por conocer de qué trata tu email.
  • Contrastar: Esta opción consiste en contrastar dos ideas opuestas o ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, “Puede que esto te interese… o puede que no”.
  • Asustar: Sin ánimos de ser sensacionalista en extremo, generar cierto estado de angustia resulta efectivo.
  • Educar: Este tipo de titulares se utiliza también en blogs, ya que tienen el objetivo de mostrar cómo hacer algo.
  • Regalar: Una de las reglas de oro del email marketing es no hacer spam. Debes combinar las promos con ofertas o regalos.
  • Crear curiosidad: Empieza preguntando o con una frase inconclusa. Por ejemplo: “¿Sabías qué…?” “Hoy quiero contarte un secreto…”.
  • Palabras clave: Hay ciertas palabras que generan mucho interés, pero que debes utilizar con cuidado para evitar ser marcado como spam, como gratis u oferta.
  • Beneficiar: Se trata de mostrar las ventajas que puedes ofrecer, con titulares como “Te voy a ayudar a conseguir tus objetivos”, “Mira todas las ventajas…”.

Conclusión

Con estos consejos ya puedes preparar una newsletter para mandarla a todos tus suscriptores. Estos son los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elaborarla. Después entran en juego otros factores que ya corren de tu parte, como elegir bien el contenido, preparar la información, escoger las imágenes o establecer la periodicidad con la que te comunicarás con tus suscriptores. ¡¡¡Ah, y suerte cuando elijas el Asunto!!!

¿Estás preparado para elaborar tu propia newsletter? Si es así, adelante. Si no, solicita nuestra ayuda para elaborar contenidos. Si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir al conocimiento compartiéndolo en las redes sociales o dejándonos algún comentario.

*Artículo actualizado.

Cómo preparar una newsletter

 

Te puede interesar

Shares
WhatsApp chat

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar