La velocidad de carga en WordPress es un aspecto importante. Quizás más de lo que imaginas. En general, cuando navegamos por Internet tenemos tendencia a abandonar las páginas que tardan mucho en abrirse. Nos puede la impaciencia y somos más proclives a buscar otras páginas alternativas. ¿O acaso no has hecho eso nunca? Si esto le ocurre a la web de tu negocio, no solamente se pierde una visita, sino que podrías estar perdiendo una venta.

Muchos de mis clientes trabajan con WordPress y la velocidad de carga es algo que corregimos desde el inicio. ¿Y tu web, tiene una carga lenta? No te preocupes, que no está todo perdido. Hay soluciones para mejorar esa velocidad de carga. Aquí analizaré una serie de aspectos que te ayudarán a mejorar la velocidad de carga de tu página web en WordPress. Me centraré en tres puntos: servicio de hosting, instalación de plugins y optimización de los contenidos.

Detalles para mejorar la velocidad de carga en WordPress

Servicio de hosting

Elegir un buen servicio de hosting sin lugar a dudas ayudará a que tu página web funcione mejor. No se trata de contratar el primero que te ofrezcan o el más barato. Hay que elegir el que mejor relación calidad-precio te dé. En este sentido, a la hora de elegir el hosting adecuado para tu página web, ten en cuenta elementos importantes como que dicho servidor tenga una IP de tu mismo país, que utilice discos SSD, un proxy reverso Ngnix, que disponga de cantidad suficiente de almacenamiento para que la página no se bloquee o que no tenga muchas cuentas.

Lógicamente, la velocidad de carga de una página web depende de la cantidad de contenidos que cargues en la misma. Pero en condiciones normales, un sitio web de WordPress no debería sobrepasar los tres segundos de carga. Salvo en aquellas páginas que tengan muchas imágenes, que puede retrasarse unos segundos más. Aun así, cuando esa velocidad ya sobrepase los diez segundos, debes mejorar la carga inmediatamente. Ten en cuenta que este aspecto también afecta al posicionamiento en los buscadores, que valoran esto.

Instalación de plugins

WordPress dispone de una gran cantidad de plugins, pero no se trata de incorporar muchos, sino los necesarios. Hay que tener en cuenta que los plugins, al menos algunos, pueden ralentizar mucho el proceso de carga. Por ello, te recomiendo que solamente instales los plugins que vayas a utilizar habitualmente.

Si tienes plugins que no utilizas y que actualmente los mantienes desactivados, es recomendable desinstalarlos. No ya por la velocidad de carga, sino por la seguridad de tu web. Esos plugins pueden ser vulnerables y darte otro tipo de problemas. Total, si no los utilizas, ¿para qué quieres tenerlos desactivados?

Por cierto, hablando de plugins, es bueno tener instalado un plugin de caché. Te ayudará a mejorar la velocidad de carga, sobre todo si tienes una página web con muchas visitas. Eso sí, a la hora de incorporar estos plugins hay que tener mucho cuidado. Recuerda que si lo instalas mal pueden perjudicarte. Algunos de los mejores plugins de caché son WP Super Caché y W3 Total Cache.

Optimización de contenidos (imágenes y vídeos)

Los contenidos afectan a la velocidad de carga, sobre todo las imágenes. Por ello, a la hora de subirlas, optimízalas para que ocupen el espacio necesario. No subas imágenes que pesen gigas. Debes reducir su tamaño para que su peso sea menor y así carguen antes.

Si el contenido es multimedia, para que la velocidad de carga no se vea afectada, es recomendable utilizar vídeos externos que no carguen en tu propio servidor. Para ello, lo ideal es que los vídeos sean subidos a YouTube o Vimeo. Después puedes insertarlos en tu sitio web. Y los audios, más de lo mismo. Súbelos a Ivoox y después enlázalos, así tampoco afectarán a la velocidad de carga.

Conclusión

¿Has comprobado ya cuánto tiempo tarda tu página web en cargar? Si las cuentas no te salen, comienza a trabajar con estas recomendaciones para intentar reducir el tiempo de carga. Recuerda lo que comenté al inicio de este artículo: si los visitantes abandonan tu web porque tarda en cargar, no pierdes una visita, sino que pierdes un cliente. Si tienes dudas de cualquiera de estos aspectos, desde COLIBRIS Openpartners podemos ayudarte en el diseño y desarrollo de tu página web.

Para terminar, recuerda que si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir al conocimiento compartiéndolo en las redes sociales o dejándonos algún comentario.

*Artículo actualizado.

Cómo mejorar la velocidad de carga en WordPress

 

Te puede interesar

Shares
WhatsApp chat

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar