Hoy en día, crear un blog puede considerarse una tarea sencilla, para la que incluso no es necesario que tengas especiales conocimientos informáticos. Con WordPress, por ejemplo, puedes montar un blog en unos minutos. Otra cosa es gestionarlo y alimentarlo; es decir, escribir con una cierta periodicidad. Este ya es un trabajo que requiere un mayor esfuerzo. Pongamos que eso también lo estás haciendo, porque imagino que para ello te decidiste a montar un blog. Entonces, te pregunto, ¿tiene tu blog muchas visitas? O en otras palabras, ¿está bien posicionado?

Llegados a este punto, si la respuesta a la pregunta ha sido negativa, si tu blog tiene pocas visitas, en este artículo te voy a dar unos consejos que te ayudarán a mejorar el SEO. Pero si la respuesta a la pregunta ha sido positiva, es decir, si tus datos de analítica reflejan que tu blog sí que tiene muchas visitas, es probable que ya estés poniendo en práctica muchos de estos consejos… o todos. No obstante, nunca viene mal revisarlos, por si hay alguno que pueda ayudarte a incrementar aún más el tráfico hacia tu sitio.

Consejos para mejorar el SEO de un blog

  • Diseño y velocidad: El diseño es un aspecto importante a la hora de mejorar el SEO de un blog. La página tiene que estar bien estructurada y la carga debe ser rápida. El diseño responsive cobra especial importancia a la hora del posicionamiento. En cuanto a la velocidad, si el usuario accede rápidamente a la sección o noticia que le interesa, las posibilidades de que vuelva serán mayores que si, por el contrario, tiene que esperar muchos segundos para que se cargue la información.

  • Título: Crea buenos títulos para las entradas de tu blog, introduciendo en él la palabra clave. El título es un gancho para que los usuarios entren al contenido, por lo tanto, tenlo en cuenta. La entradilla, el primer párrafo o las palabras iniciales del artículo son también muy importantes, ya que Google les presta mucha atención. ¿Por qué? Porque en ellas generalmente describimos de qué vamos a hablar. Así que no te olvides de incluir aquí las palabras claves para contribuir a mejorar el SEO de un blog.

  • Contenido: Intenta que tu artículo tenga una buena extensión, ya que eso también contribuye al mejor posicionamiento. Pero además del contenido, pon atención a las descripciones internas, a los metadatos y etiquetas. Google centrará su mirada en estos aspectos, así que no se te ocurra dejarlos en blanco. Incluye fotos o vídeos, porque también ayudan; y al igual que con el contenido, en las imágenes y vídeos también debes rellenar las descripciones y metadatos internos.

  • URL amigable: Si la dirección URL de tu artículo es amigable, incluye la palabra clave y es predictiva, es una ayuda para la mejora del SEO de un blog, ya que tendrás más posibilidades de aparecer en las búsquedas. Las ventajas de una URL amigable son enormes y ya hablé de ellas en un antiguo previo.

  • Enlaces: Los enlaces, tanto internos como externos, también contribuyen a mejorar el SEO de un blog. Los enlaces internos invitan al lector a permanecer en el blog, leyendo otros artículos que pueden ser interesantes para él. Los enlaces externos, en cambio, han de servir para llevar el lector a páginas conocidas y de calidad. También es importante la generación de backlinks (enlaces de retroceso), que son los enlaces que recibe una página desde otras páginas web. El número de backlinks es un indicativo de la relevancia de una web, por lo que es un aspecto importante para mejorar el posicionamiento en los buscadores. Pero no se trata de buscar backlinks en cantidad, sino de calidad; es decir, que sean páginas web que tengan autoridad en Internet las que recomienden tu contenido.

  • Redes sociales: Difundir el contenido en las redes sociales también puede contribuir, en cierta medida, a mejorar el SEO de un blog. Pero dosifica tus publicaciones en RRSS, que esto no consiste en saturar a tus fans o seguidores. Para ello puedes automatizar las acciones. Si quieres gestionar todas tus redes sociales desde una única herramienta, te recomiendo Hootsuite o Buffer, por ejemplo.

Conclusión

Estos consejos te ayudarán a mejorar el SEO de un blog. Si los tienes en cuenta y vas trabajándolos, poco a poco aumentará el tráfico hacia tu sitio, porque irá subiendo tu posición en los buscadores. Si quieres adaptar el contenido de tu sitio a cualquier tipo de dispositivo móvil o aumentar tu presencia en Internet, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Por último, te recuerdo que si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir al conocimiento compartiéndolo en las redes sociales o dejándonos algún comentario.

*Artículo actualizado.

Cómo mejorar el SEO de un blog

 

Te puede interesar

Shares
WhatsApp chat

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar