La página web de una empresa no puede ser una herramienta estática. Disponer de un sitio web y no actualizarlo es un error en toda regla y que muchas empresas cometen. Y no tenerla optimizada es aún más grave, ya que entonces los problemas pueden ser aún mayores. A veces por desconocimiento, a veces por dejadez, hay muchas páginas web con problemas de optimización. Por ello, en este artículo voy a explicar cómo puedes mejorar tu sitio online.

La web es tu carta de presentación, tu tarjeta de visita, una herramienta de conversión de ventas. Y claro, si no la tienes bien optimizada, lógicamente estás dando una mala imagen de marca a todo aquel posible cliente que entre en ella. Pero no hace falta tirar la casa por la ventaja y realizar una enorme inversión para dejarla bien, sino que a veces puede valer con realizar una serie de retoques estructurales beneficiosos para el posicionamiento en los buscadores.

Velocidad de carga

A este tema incluso ya le dediqué un post anterior para mejorar la velocidad de carga en WordPress. Generalmente, los usuarios tienen una clara tendencia a abandonar páginas que tardan una eternidad en abrirse. Y en Internet, una eternidad es más de tres segundos. Si tu página web tarda en cargar más de tres segundos, la tasa de abandono del visitante será alta. Por ello, debes mejorar esa velocidad de carga, un aspecto que repercutirá en los resultados en los buscadores.

A grandes rasgos, puedes modificar u optimizar tres aspectos, que resumo aquí brevemente (para más información no olvides pasar por el post anteriormente mencionado):

  • Elección de un buen hosting.
  • Instalación de plugins necesarios.
  • Optimización de contenidos.

Si tienes estos tres aspectos controlados, la velocidad de carga de tu página web se reducirá y eso repercutirá en el descenso de la tasa de abandono de los visitantes.

URL ‘friendly’

Las direcciones que componen las diferentes páginas de tu sitio web también favorecen al posicionamiento en los diferentes motores de búsqueda. Muchas veces, por defecto, los gestores de contenidos proporcionan una URL con números. En este sentido, también puede ayudarte este otro artículo en el que explico las ventajas de una URL amigable.

La URL ofrece al usuario pistas sobre la temática que encontrará al pinchar en ese enlace. Por lo tanto, para mejorar tu página web, a la hora de crear una nueva página, un artículo o un servicio, acuérdate de modificar la dirección URL para hacerla más descriptiva.

Meta descripciones

¿Trabajas las meta descripciones para mejorar tu página web? Si no es así, debes hacerlo. En muchas páginas web las meta descripciones no están trabajadas, ya que son textos que no se ven a simple vista. Cuando un usuario accede a tu sitio web, no ve las meta descripciones. Eso hace que en muchos lugares no estén optimizadas. Pero hay que hacerlo, ya que unas buenas meta descripciones favorecen el posicionamiento.

En este sentido, este es un trabajo destinado más a los robots de los buscadores que a los propios clientes. Rellena todos los campos que sean necesarios, tanto en las páginas de servicios como en los artículos, incluso en las imágenes. Ten en cuenta, por ejemplo, que si el navegador que está utilizando el visitante no consigue mostrar la imagen, se mostrará el texto que has puesto en esa meta descripción.

Diseño ‘responsive’

Tener la página web adaptada al diseño responsive también favorecerá a tu posicionamiento. Motores de búsquedas como Google penalizan los sitios web que no tienen un diseño mobile friendly; es decir, que no se ven correctamente en dispositivos móviles o tablets. En este sentido, si tu sitio web carece de un diseño responsive, no aparecerá en tantas búsquedas como debería, ya que los buscadores no la incluyen, por ejemplo, en los resultados de búsqueda que se realizan desde los móviles. Y no te olvides que, a día de hoy, la mayor parte de las búsquedas que se realizan por Internet se hacen desde teléfonos o tablets.

Conclusión

Si tu página web tiene optimizados estos 4 aspectos, estarás beneficiando el posicionamiento SEO de la misma. Los motores de búsqueda indexarán bien tu contenido y los visitantes que lleguen a tu web lo harán porque estaban buscando exactamente lo que les estás ofreciendo. La tasa de abandono de tu sitio web se verá enormemente reducida con una velocidad de carga óptima y con direcciones URL amigables que de forma clara indiquen el contenido interior. Las meta descripciones aumentarán el volumen de visitantes gracias a un mayor posicionamiento. Si el diseño es responsive, muchas de esas visitas procederán de dispositivos móviles. Y claro, con todo ello de forma conjunta lograrás mejorar tu página web, las visitas aumentarán y, por consiguiente, estarás mucho más cerca de convertir las visitas en ventas…

Así que no lo dudes, comprueba si tu sitio web está optimizado y, si no es así, hazlo ya o solicita ayuda para ello. Por último, si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir al conocimiento compartiéndolo en las redes sociales o dejándonos algún comentario.

*Artículo actualizado.

4 claves para mejorar tu página web

 

Te puede interesar

Shares
WhatsApp chat

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar