Todos los días almacenamos más y más información en nuestros ordenadores y portátiles. Esta información suele ser de gran valor para nosotros, ya sea en el trabajo y tengamos todos nuestra información plasmada en bits, o en casa, con nuestros recuerdos guardados en un disco duro. Es por ello que es muy importante disponer de copias de seguridad o backup de información. Y más aún, de una política de copias de seguridad / backup.
No voy a entrar en este post a comparar soluciones de backup (que son muchas y variadas para todos los sistemas). Voy a explicar las diferentes estrategias de backup y sus ventajas.
Backup Completo
El método estándar es el full copy o completo, que básicamente consiste en copiar todos los archivos seleccionados cada vez que se inicia el proceso de copia. Si estás haciendo el backup de gran cantidad de GB, llevará mucho tiempo. Por este motivo, son copias que se suelen realizar una vez a la semana o al mes.
Existen otros dos métodos más avanzados de copias de seguridad: backup diferencial y backup incremental. Ambos métodos permiten optimizar el proceso de replicado ahorrando bastante tiempo a la hora de realizar la copia.
Backup Diferencial
El backup diferencial (o acumulativo) sólo copia los ficheros que han sido creados o modificados (principalmente analizando la fecha de creación o modificación de los mismos) desde la última copia completa. Por ejemplo, si hiciste una copia completa el lunes, al día siguiente (martes) se copiarían sólo aquellos ficheros que han sido modificados o creados desde el lunes. Los backup diferenciales se van haciendo cada vez más grandes ya que almacenan todos los cambios desde una marca fija en el tiempo.
Backup Incremental
El backup incremental es el más inteligente, ya que sólo copia los ficheros creados o modificados desde el último backup, ya sea completo o diferencial, reduciendo la cantidad de información a copiar en cada proceso. En el caso anterior de tener una copia completa el lunes, el martes se copiarán las novedades respecto al lunes, y el miércoles las novedades respecto a la copia del martes, reduciendo así el tamaño de la copia.
¿Qué ventajas y desventajas tiene cada uno?
La principal ventaja de los métodos acumulativos e incrementales es la reducción de la información a copiar, lo que te permite ahorrar espacio de almacenamiento y ancho de banda en el caso de que las copias se hagan en remoto.
La desventaja la encontramos a la hora de recuperar los datos, ya que los métodos para cada uno de los backup son diferentes:
- En el caso de tener una copia completa, sólo necesitas la copia más reciente.
- Si son archivos de una copia diferencial, necesitarás la última copia completa de referencia para las copias diferenciales, y la copia diferencial de la fecha que quieres recuperar.
- En el caso de copias incrementales, necesitarás la copia completa base y todas las copias incrementales desde la misma hasta la fecha de restauración.
¿Y tú, estás haciendo copias de seguridad? Si no es así, contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso de las mejores opciones posibles.
Por último, recuerda que si este artículo te ha resultado interesante, puedes contribuir al conocimiento compartiéndolo en las redes sociales o dejándonos algún comentario.
*Artículo actualizado.